Cuatro elementos fundamentales de un cuchillo
Si existe algo por lo que el amante del asado y la cocina se apasiona por resguardar es el cuchillo. Al ser una herramienta delicada, que requiere de un cuidado minucioso, lo mínimo es dedicarle una preocupación especial para su manejo y duración.
No muchos lo deben saber, pero existen cuatro elementos fundamentales para lograr aquello, los cuales te presento a continuación:
USO:
Para cortar carnes rojas, te recomiendo utilizar los cuchillos Dark Newen y Damascus Newen. ¿Por qué? Por su peso y mango ergonométrico, que te permiten un mejor agarre. Además, son cuchillos de una sola pieza, que genera que el corte sea más parejo y fino. También cuentan con un filo de alta duración y una nivelación adecuada, que significa que el peso está correctamente distribuido entre la hoja y el mango (empuñador).
Para verduras y cortes grandes, como cordero, cerdo, chivo, etc, te sugiero usar un machete. Esta herramienta es ideal si deseas picar de forma fina, puesto que su filo derecho y hoja pesada logra que no se realice tanto esfuerzo, ya que sólo se deja caer. Al mismo tiempo, sirve para cortes que precisan de golpes al hueso. En cuanto a incisiones y rellenos, es excelente el Angus Martillado. Otra opción para verduras y asimismo para cortes delgado y finos es el espectacular Santoku Newen.
MANTENIMIENTO:
Luego de usar el cuchillo, es esencial lavarlo y secarlo, idealmente con agua desmineralizada o hervida para que no provoque o evite manchas. Si se efectúa con agua normal, recomendado hacerlo con una pasta renovadora de cuchillos para quitarle estas manchas provocadas por la misma agua o lo que sea, las que se van adquiriendo con el tiempo.
AFILADO:
Para esto, te aconsejo emplear el afilador ergonométrico o la piedra afiladora para evitar rayar el cuchillo. Usando el primero, el proceso se realiza de atrás hacia adelante de la parte final de la hoja. Mientras que para efectuarlo con la segunda, esta se debe primero humedecer. Posterior a ello, se pone en una superficie plana como una mesa y el cuchillo se debe tomar del mango y colocarle dos dedos sobre la hoja, lo más cercano a la punta. Luego, se comienza a afilar pasando el cuchillo en la parte del filo por encima de la piedra, desde la punta hacia atrás. Después, se levanta y se repite la acción varias veces. A continuación, se da vuelta y reiteras lo anterior.
Se recomienda no cambiar de afilador y también lavar y secar el cuchillo al finalizar, ya que pueden quedar trocitos de metal.
GUARDADO:
Siempre en un estuche de cuero, para evitar el oxido, que se manche o pierda el filo. Además de proteger el cuchillo, cuida al usuario de algún corte o algo por el estilo.